POLÍTICA DE PRIVACIDAD
La Diputación de Valencia tiene como una de sus prioridades garantizar el
derecho fundamental a la protección de los datos personales, tanto de las
personas usuarias que se relacionen con su Administración como del personal
empleado público a su servicio.
En este sentido, la Diputación de Valencia manifiesta que el tratamiento de los
datos de carácter personal que pueda resultar necesario para el desarrollo de
sus competencias se ajustará escrupulosamente a lo dispuesto en el Reglamento
(EU) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento General de
Protección de Datos), la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos y Garantía
de los Derechos Digitales, y a la normativa de desarrollo o conexa que pueda
resultar de aplicación en la actualidad o en un futuro.
En concreto, todos los datos personales que puedan suministrarse por las
personas interesadas no serán destinados a finalidades distintas de las
expresadas en el momento de su aportación, según el supuesto específico de que
se trate, ni comunicados a terceros salvo en aquellos supuestos legales en que
pueda procederse a dicha comunicación o se cuente con el consentimiento expreso
de la persona interesada. Para la información sobre las cesiones y
comunicaciones a terceros para un tratamiento en concreto, consulte el
Registro
de Actividades de Tratamiento.
La base jurídica que legítima el tratamiento de sus datos personales puede tener
diversa naturaleza. La base jurídica concreta para un determinado tratamiento
puede consultarla en nuestro
Registro de Actividades de Tratamiento
De igual modo, el tratamiento de los mismos se efectuará de modo confidencial.
En cualquier caso, la Diputación de Valencia podrá hacer uso de los datos
contenidos en sus ficheros con finalidades históricas, estadísticas o
científicas.
El responsable de los tratamientos a los que son sometidos los datos personales
es la Diputación de Valencia con dirección Plaza de Manises, nº 4, CP 46003,
Valencia. Siendo la dirección de contacto del Delegado de Protección de Datos la
siguiente: pdp@dival.es.
Los datos personales tratados en cada una de las finalidades
indicadas a la persona interesada se mantendrán durante los plazos
legalmente previstos o durante el plazo que un juzgado o tribunal
los pueda requerir atendiendo al plazo de prescripción de acciones
judiciales. Para más información sobre los plazos de conservación
para un tratamiento en concreto, consulte el
Registro de Actividades de Tratamiento.
Respecto a los derechos de las personas interesadas, cualquier persona tiene
derecho a obtener confirmación sobre la existencia de un tratamiento sus datos,
a acceder a sus datos personales, solicitar la rectificación de los datos que
sean inexactos o, en su caso, solicitar la supresión, cuando entre otros
motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron
recogidos o la persona interesada retire el consentimiento otorgado.
En determinados supuestos las persona interesada podrá solicitar la limitación
del tratamiento de sus datos, en cuyo caso sólo los conservaremos de acuerdo con
la normativa vigente.
En caso de que resulte de aplicación puede ejercitar su derecho a la
portabilidad de los datos, que serán entregados en un formato estructurado, de
uso común o lectura mecánica a usted o el nuevo responsable de tratamiento que
designe.
Contenido de los derechos reconocidos en los art 15 al 22 del Reglamento (EU)
2016/679 en su aplicación por el responsable del tratamiento:
Derecho de acceso:La persona interesada podrá solicitar y obtener de forma
gratuita la información de sus datos de carácter personal sometidos a
tratamiento, el origen de dichos datos y las comunicaciones realizadas o que se
prevé hacer de los mismos. El derecho de acceso no podrá llevarse a cabo en
intervalos inferiores a 6 meses, salvo causa justificada.
Derecho de rectificación: Serán rectificados los datos de carácter personal
cuando resulten inexactos o incompletos. Si fuera precisola persona interesada
adjuntará la documentación justificativa de dicha rectificación.
Derecho de supresión:Serán suprimidos los datos de carácter personal si concurre
alguna las siguientes circunstancias:
a) no son necesarios para los fines para los que fueron recogidos
b) se retira el consentimiento siendo ésta la única base de legitimación para el
tratamiento
c) se hace uso del derecho de oposición y no existen otros motivos legítimos
para el tratamiento.
d) Existencia de una obligación legal que establezca la supresión de dichos
datos
Derecho a la limitación de tratamiento: Podrá ser limitado el tratamiento de los
datos a instancia la persona interesada cuando:
a) Se impugne la exactitud de los datos
b) El tratamiento sea ilícito y no solicite el derecho de supresión
c) Los necesite en el transcurso de una reclamación.
d) Se ha hecho uso del derecho de oposición y se está verificando si los motivos
legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado.
Derecho a la portabilidad: La persona interesadapodrá recibir los datos que haya
facilitado y transmitirlos a otro responsable del tratamiento siempre que dicho
tratamiento se haya realizado por medios automatizados y que su licitud se haya
basado únicamente en el consentimiento o en la necesidad de dicho tratamiento
para la ejecución de un contrato.
Derecho de oposición: En los casos en los que no sea necesario el consentimiento
la persona afectada para el tratamiento de los datos de carácter personal o no
sea necesario para la ejecución de un contrario, y siempre que una Ley no
disponga lo contrario, la persona interesada podrá oponerse a su tratamiento
cuando existan motivos fundados y legítimos relativos a una concreta situación
personal.
La persona interesada tiene derecho a revocar en cualquier momento el
consentimiento para cualquiera de los tratamientos para los que lo ha otorgado.
Para ejercitar dichos derechos ante la Diputación Provincial de Valencia, se
debe dirigir mediante solicitud al Registro de Entrada de la misma, cuya
dirección es c/ Serranos nº2, 46003 Valencia. Para tal fin, y si la persona
interesada lo desea, puede hacer uso del
modelo de solicitud (pulse para
descargar) que se pone a su disposición o utilizar los elaborados por la Agencia
Española de Protección de Datos. Asimismo, puede tramitar dicha solicitud a
través de la Sede electrónica de la Diputación si dispone de los certificados
digitales oportunos (https://www.sede.dival.es)
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección
de Datos en el supuesto que considere que no se ha atendido convenientemente el
ejercicio de sus derechos. El plazo máximo para resolver es el de un mes a
contar desde la recepción de su solicitud, pudiendo ser prorrogado dos meses más
atendiendo al número de solicitudes recibidas o la complejidad de las mismas.
Así mismo, en caso de que se produzca una violación de la seguridad de los datos
personas que pueda entrañar un alto riesgo para los derechos y libertades de las
personas físicas, la persona interesada recibirá la información correspondiente
de acuerdo con el art 38 Reglamento (EU) 2016/679 del Parlamento Europeo y del
Consejo (Reglamento General de Protección de Datos),
Igualmente, la Diputación de Valencia informa que ha desarrollado una normativa
interna, de obligado cumplimiento para todo el personal empleado público que
trate datos de carácter personal, en la que se contienen los procedimientos y
las pautas que han de observarse en aras al cumplimiento de la normativa legal
sobre protección de datos de carácter personal. Y, especialmente, normas de
información y procedimientos para el tratamiento de este tipo de datos y normas
de seguridad (equipos, instalaciones, etc.) para asegurar la integridad,
confidencialidad y disponibilidad de la información.
Para cualquier duda sobre la política de privacidad anteriormente expresada
puede contactar con el Delegado de Protección de Datos.
Regresar
|